Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Portada

Imagen
¡Hola a todos! Bienvenidos a este nuevo blog sobre el lenguaje de programación Java Nombre del autor :  Yesica Yoselin Luna Ramirez Propósito del blog Este blog tiene como misión desmitificar la programación y, específicamente, el lenguaje Java. Nuestro propósito es guiarte desde los cimientos (variables, tipos de datos) hasta los conceptos avanzados (funciones, arreglos), asegurando que adquieras el pensamiento lógico-algorítmico fundamental para cualquier desarrollador. Java es uno de los lenguajes más importantes del mundo, conocido por su principio "Escribe una vez, corre en cualquier lugar" (WORA). Al aprender estos fundamentos, estarás preparado para desarrollar: • Aplicaciones de escritorio. • Sistemas empresariales robustos (backend). • Aplicaciones para Android. Introducción Java es un lenguaje orientado a objetos, fuertemente tipado y muy utilizado en entornos empresariales. Antes de construir aplicaciones complejas, debemos entender los pilares que hacen funcionar ...

Tipos de Datos, Variables, Constantes y Operadores

Imagen
TIPOS DE DATOS, VARIABLES, CONSTANTES Y OPERADORES EN JAVA En Java, un lenguaje fuertemente tipado, debes declarar el tipo de dato de cada variable. Esto ayuda al compilador a optimizar la memoria y evitar errores. Tipos de Datos Primitivos y Clases de Datos Tipos Primitivos (Valores Directos) int:   Números enteros (el más común). Ejemplo: int cantidad = 42; double: Números reales/decimales (alta precisión). Ejemplo: double precio = 9.99; boolean: Valor lógico: true o false. Ejemplo: boolean es_valido = true; char: Un solo carácter (entre comillas simples). Ejemplo: char letra = 'J'; Tipo de Referencia (Objeto) String: Cadenas de texto (siempre con mayúscula inicial). Ejemplo: String saludo = "Hola Mundo"; Variables y Constantes • Variables: Espacios de memoria cuyo valor puede cambiar. Se declaran con el tipo y se asigna con =. Ejemplo: double salario = 1500.00; salario = salario + 200.00; // El valor cambia • Constantes: Valores que no pueden cambiar desp...

Entrada y Salida

Imagen
Un programa de Entrada y Salida (I/O) en Java utiliza la librería java.util.Scanner para la entrada y System.out para la salida Este flujo básico se compone de cuatro pasos lógicos. 1 Declaración de Variables (Definición de Espacios) Antes de usarlos, debes declarar las variables especificando su tipo de dato para reservar memoria Ejemplo:   int cantidad = 0 declara una variable entera y String nombre = "" declara una variable para texto. 2 Sentencia ESCRIBIR (Salida System.out ) La sentencia ESCRIBIR muestra mensajes en la consola para interactuar con el usuario Usa System.out.println() para añadir un salto de línea y System.out.print() para continuar en la misma línea. Ejemplo: System.out.print( "Ingresa tu edad: " ); 3 Sentencia LEER (Entrada Scanner ) Para que el programa reciba datos del teclado, usamos la sentencia LEER con la clase Scanner Debes importar import java.util.Scanner crear un objeto Scanner lector = new Scanner(System.in) y u...

Estructuras de Control (SI Y OPCION MÚLTIPLE)

Imagen
ESTRUCTURAS DE CONTROL (SI Y SELECCIÓN MÚLTIPLE) EN JAVA Las estructuras de control permiten que el programa tome decisiones y ejecute diferentes bloques de código según las condiciones. Estructura Condicional if, else if, else (SI) Evalúa expresiones booleanas. Ejemplo: double nota = 75.0; if (nota >= 90) { System.out.println("¡Aprobado con Excelencia!"); } else if (nota >= 70) { // Solo se evalúa si la anterior fue falsa System.out.println("Aprobado."); } else { // Bloque por defecto System.out.println("Reprobado."); } Ejemplo: int numero = 15; // El operador módulo (%) devuelve el resto de una división. // Si el resto de dividir por 2 es 0, el número es par. if (numero % 2 == 0) {     System.out.println("El número " + numero + " es PAR."); } else {     // Si la condición 'if' es falsa (el resto no es 0), el número es impar.     System.out.println("El número " + numero + " es IMPAR."); } // Salida esp...

Estructuras de control REPETITIVAS

Imagen
  ESTRUCTURAS DE CONTROL REPETITIVAS EN JAVA Los bucles (loops) permiten repetir un bloque de código. Bucle for (Repetición con Contador) Se usa cuando se sabe el número exacto de repeticiones. Ejemplo: // Inicialización; Condición; Actualización for (int i = 1; i <= 5; i++) { System.out.println("Contando... " + i); } Ejemplo: int numero = 8; System.out.println("--- Tabla de Multiplicar del " + numero + " ---"); // Inicializa i en 1; se repite mientras i sea <= 10; incrementa i en 1 for (int i = 1; i <= 10; i++) {     int resultado = numero * i;     System.out.println(numero + " x " + i + " = " + resultado); } // Salida: // 8 x 1 = 8 // ... // 8 x 10 = 80 Bucle while (Repetición Condicional) Repite el código mientras una condición sea verdadera. La condición se evalúa antes de la primera iteración. Ejemplo: int contador = 0; while (contador < 3) { System.out.println("Ejecutando iteración."); contador++; // Actualiz...

Arreglos

Imagen
ARREGLOS (ARRAYS) EN JAVA Un arreglo (Array) es una colección de elementos del mismo tipo que tienen un tamaño fijo y se acceden mediante un índice que empieza en 0. 1. Declaración e Inicialización Ejemplo: // Declarar un arreglo de 5 enteros int[] puntajes = new int[5]; // Declarar e inicializar directamente String[] nombres = {"Ana", "Beto", "Cami"}; 2. Acceso y Modificación Se usa el índice entre corchetes []. Ejemplo: String[] colores = {"Rojo", "Verde", "Azul"}; // Acceso (Leer) System.out.println("Primer color: " + colores[0]); // Rojo // Modificación (Escribir) colores[1] = "Amarillo"; // Propiedad para el tamaño System.out.println("Tamaño: " + colores.length); // 3 3. Recorrido de Arreglos A. Bucle for Clásico (Por Índice) Ejemplo: for (int i = 0; i < nombres.length; i++) { System.out.println("Posición " + i + ": " + nombres[i]); } B. Bucle for-each (Recorrido Simpli...

Funciones SIN Parámetros

Imagen
FUNCIONES SIN PARÁMETROS EN JAVA En Java, las funciones se llaman métodos y sirven para organizar y reutilizar el código. Métodos que NO devuelven valor (void) Estos métodos ejecutan instrucciones, pero no retornan un resultado a quien los llamó. Ejemplo: public class DemoMetodosVoid { // Método sin parámetros y sin retorno (void) public static void imprimirLinea() { System.out.println("-------------------------"); } public static void main(String[] args) { imprimirLinea(); // Llamada al método System.out.println("Reporte Principal"); imprimirLinea(); // Reutilización } } Nota static: Usamos static para que el método pueda ser llamado directamente desde main. Ejemplo: public class EjemploVoidAdicion {     // Método 'void' que realiza una acción (imprimir)     public static void mostrarSaludo() {         System.out.println("******************************************");         System.out.println("  ¡Bienvenido al Sistema de...

Funciones CON Parámetros

Imagen
  FUNCIONES CON PARÁMETROS EN JAVA Los parámetros son variables declaradas en la firma del método que permiten que el código de la función reciba valores de entrada, haciéndola flexible. Declaración con Parámetros (void) El método realiza una acción basada en los valores que recibe. Ejemplo: public class DemoMetodosParametros { // Método que recibe un String y un int public static void mostrarSaludo(String nombre, int veces) { for (int i = 0; i < veces; i++) { System.out.println("Hola, " + nombre + "!"); } } public static void main(String[] args) { // Llamada al método, pasando los argumentos (valores) mostrarSaludo("Sofía", 3); // Imprime el saludo 3 veces mostrarSaludo("Carlos", 1); // Imprime el saludo 1 vez } } Ejemplo: // Método que recibe un número entero public static void verificarPositivo(int numero) {     if (numero > 0) {         System.out.println(numero + " es un número positivo.");     } else {         ...